
La Resiliencia es un concepto en metalurgia que designa la capacidad de un cuerpo para resistir una tensión sin quebrarse. En las ciencias sociales, en particular en la Psicología, la Resiliencia se entiende como la capacidad que tienen los seres de reaccionar y recuperarse ante situaciones adversas o en extremo traumáticas, saliendo fortalecidos, para afrontar creativa y optimistamente la vida.
La Resiliencia en México, al igual que en el resto del mundo, tiene su arraigo principal en la cultura ancestral e idiosincrasia que nos caracteriza. Somos un país que ha resistido los más duros golpes en todos sus sentidos: políticos, de discriminación, educativos, religiosos, culturales y hasta simbólicos. Somos un pueblo, que ha librado miles de batallas y obstáculos imaginarios y verdaderos.
Con Agrado les comento que el 16 de NOVIEMBRE de 2007, inicia el Primer DIPLOMADO en RESILIENCIA e INTERVENCIÔN en CRISIS, avalado por Consejo Tècnico de la UNAM. Reune a los mejores exponentes de la Resiliencia en Mèxico, con amplia experiencia en proyectos e investigaciones en la materia. Informes en el 56-23-12-08. Unidad de Extensiòn Acadèmica de la FES Iztacala Con Citlali Castro.